Thursday, April 08, 2010

La temperatura es cercana a los -18C, el día más frio de este invierno que apenas comienza. Siento mis medias empapadas entre las aparatosas botas de plástico doble. Miro de reojo a mi amigo Skee quien con nerviosismo trata de atar los malditos crampones a sus botas. Yo lucho contra un arnés que me he colocado en 2 ocasiones de manera equivocada. Los instructores con paciencia infinita nos ayudan mientras a un lado nuestros adelantados compañeros de curso ya están atalajados y nos miran con una sana mezcla de compasión y condescendencia. Noto que estoy temblando, no sé si debido al frio o por el temor de tener que intentar la primera escalada con la mínima dosis de instrucción que he recibido.

En medio del stress recuerdo pedazos de un párrafo de How to Ice Climb!, la biblia de Craig Luebben para los escaladores en hielo, que había ojeado la noche anterior:

El riesgo viene de la mano con la aventura. Solo pregúntenles a mis amigos que han muerto en las montañas. Varios peligros amenazan al escalador en hielo: herramientas afiladas, temperaturas heladas, tormentas enceguecedoras, avalanchas, caídas de hielo, formaciones inestables, malos mecanismos de protección. Por lo menos la cerveza nunca se calienta. Si usted prefiere un muro de escalada bajo el techo acogedor de un gimnasio al terror puro y a los dedos congelados lo felicito. De lo contrario siga leyendo y proceda con precaución.

Unas semanas antes, prometiéndole un riesgo mínimo y una aventura única había logrado enredar a Skee para que se inscribiera conmigo en un curso introductorio de escalada en hielo.

El día anterior, desafiando una de las peores tormentas invernales que he vivido en Canadá, manejé cerca de 3 horas por un autopista congelada con un visibilidad menor a 20 metros hasta llegar a Canmore en las montanas rocosas de Canadá. Esta zona ofrece las mejores escaladas en hielo del mundo a 1 hora de mi casa (cuando el clima colabora).

La primera señal de alarma del fin de semana ocurrió cuando los 12 estudiantes hicimos las introducciones de rigor y los objetivos personales en el centro de entrenamiento de Yamnuska:

- Yo tengo 6 años de experiencia escalando rocas pero quiero tener la posibilidad de escalar en invierno

- Yo llevo un año escalando en hielo pero quiero mejorar mi técnica de anclaje

- Quiero aprender a manejar mis movimientos de piernas de manera más fluida

- Mi esposa y yo queremos escalar Denali el próximo año

- Mi única intención es no morirme hoy - dije yo ante las risas piadosas de los otros

Había sobre los pupitres del salón de clases un documento a firmar (llamado waiver) con una veintena de excepciones en las cuales liberábamos de toda responsabilidad a los instructores en caso de accidente.

Apenas firmamos el mentado papel el instructor nos interpeló:

- Bueno, creo que ya estamos listos. Como todos ustedes parecen tener experiencia ya podemos arrancar, este es el plano de la zona donde vamos a hacer los primeros ascensos, allá nos pillamos!

Skee y yo nos miramos sorprendidos: donde están los videos instructivos, las charlas de seguridad, las instrucciones para el manejo de las cuerdas, los crampones y los carabiners.

Al llegar al sitio de arranque de la escalada nos entregaron de afán unos crampones y unas botas usadas cuyo olor me recordó de manera inmediata los zapatos desgastados y desprovistos de estilo que el Bolicentro del Chicó alquilaba por $200 en los ochentas.

Iniciamos ahí mismo tal vez la parte más difícil del día debido a mi desastroso estado físico para este tipo de evento: una empinada caminata de casi 2 horas entre la nieve hasta llegar al sitio de entrenamiento, una cascada congelada. Las botas que me habían dado no eran precisamente nuevas y mi torpeza al cruzar un riachuelo a medio congelar me dejaron con los pies empapados durante todo el día. Varios calentadores químicos que usé no lograron aliviar del todo el frío intenso en mi pies debido a la humedad permanente al interior de las botas.

De manera extraña la escalada en hielo como tal fue más fácil de lo esperado. Ya al segundo día nos pudimos lanzar a escalar una pared de hielo decente pero el frio extremo (-20C) hizo difícil las cosas, sobretodo porque las manos aferradas a las hachas se van adormeciendo a medida que uno escala.

En los viajes noto que la mente tiene una capacidad única para filtrar los momentos difíciles y transformarlos en experiencias edificantes y en lecciones que nunca sabremos descifrar bien pero que nos aseguramos, valen la pena.

Aunque estoy revaluando mis planes absurdos de escalar los 7 picos (no mentiras Diana, al menos intentaremos 5 de esos ;) ) le cogí un gusto enorme a la escalada en hielo. Hace unas semanas me lancé a hacer un curso de perfeccionamiento de la mano de J. Mills , uno de los mejores guías de montaña de las Rocosas y ya con mas calorcito logramos hacer varias escaladas de estas espectaculares caídas de agua.

No logré convencer a Skee para estas nuevas salidas y aunque aun me considera su amigo no creo que me haya perdonado la mala coincidencia de haber tenido que pasar esos días al aire libre escalando paredes de hielo a -18C de temepratura.

Tuesday, March 02, 2010

Obligado a tomar un bus destartalado para ir a trabajar en un lugar remoto en España Saint-Exupery viaja rodeado de caracteres desabridos que describe así en Tierra de Hombres:

Viejo burócrata, mi compañero aquí presente, nadie nunca te obligo a huir y no eres culpable de nada. Haz construido tu paz a fuerza de tapar con cemento todas las salidas hacia la luz como lo hacen las termitas. Te has envuelto como una pelota en tu seguridad burguesa, tus rutinas, los ritos asfixiantes de tu vida provincial, has construido esa humilde fortaleza contra los vientos y las mareas y las estrellas. No quieres que te inquieten de manera alguna los grandes problemas, ya harto te ha costado olvidarte de tu condición de hombre. Tú no eres el habitante de un planeta errante, tú no te haces preguntas sin respuestas: eres un pequeño burgués de Toulouse. Nadie te ha sacudido por los hombros cuando quedaba aun tiempo. Ahora la arcilla el cual te has esculpido se ha secado y se ha endurecido y nada en ti sabría despertar al músico oculto, o al poeta o al astrónomo que te habitaron tal vez en un comienzo.

Nota: cualquier parecido con mis colegas de trabajo con los que comparto un viaje en bus desde el campamento al proyecto en Fort McMurray NO es una coincidencia.

Saturday, January 16, 2010

Por favor vean esto en full screen. Hecho 98% en computador con un par de imágenes reales por un genio de la animación llamado Alex Roman. Me quedé sin palabras al verlo y recordé mi frustración por no haber estudiado arquitectura. En fin, me tendré que conformar con la construcción de minas infernales e instalaciones industriales post apocalípticas en los lugares más abstrusos de la tierra.

The Third & The Seventh from Alex Roman on Vimeo.

Wednesday, November 25, 2009

Chuck Klosterman, el rey de la cultura pop en Sex, Drugs, and Cocoa puffs:

"Lots of people (in fact, most people) do not dream about morphing their current life into something dramatic and cool and metaphoric. Most people see their life as a job that they have to finish; if anything, they want their life to be less complicated than it already is. They want their life to only have one meaning".

Sunday, November 08, 2009

Ya hay más de 50 videos con varias reacciones de Hitler (fragmento de una película bastante buena llamada "La Caída") pero creo que este, la reacción a la ruptura del record de los 100m, es el mejor:

Saturday, October 24, 2009

Hipnotizado por "Into Thin Air" (1) el relato de Jon Krakauker de la tragedia ocurrida en 1996 en el Everest, hace un par de noches me dio por pensar que algún día podría lanzarme a la conquista de las 7 cimas del mundo, una tradición que consiste en escalar las montañas más altas de cada continente.

De manera febril y durante varias horas consulté planos, evalué las rutas mas accesibles, estudié los patrones del clima para identificar las temporadas ideales (por lo general 2 o 3 meses al año en cada pico). Coticé botas y equipos de escalada para expediciones sub-árticas. Evalué la opción de escalar 2 montanas al año empezando por las mas fáciles -Kilimanjaro, Aconcagua- dejando las más complejas -Everest, Carstensz- para el final. Planteé agendas, calculé presupuestos y me puse en contacto con montañistas que han intentado unos de estos picos.

Bajé de la web el programa de entrenamiento requerido para coronar Denali en Alaska (también llamado McKinley). El plan de 6 meses intensos de preparación me dejó algo asustado pero no me derrotó.

A la mañana siguiente me desperté con cierta sensación de zozobra y me encontré dándome mil razones por las cuales esos planes que la noche anterior parecían tan fáciles no son realizables hoy.

En la noche todo objetivo absurdo me parece accesible. El cerebro debe tener algún de tipo de mecanismo que hace que en las noches las partes racionales y disciplinadas pierdan el control sobre las partes primitivas en un efecto desinhibidor parecido al del alcohol.

De noche los planes más complicados me parecen sencillos y todos los peligros me parecen mínimos. Así como las teorías más interesantes son aquellas que son poco lógicas y no son demostrables, los mejores planes son esos que no se pueden completar por irrazonables y atrevidos.

Mi consejo es este: tomar el impulso para ejecutar los planes absurdos en la noche para no dejar que las horas de la mañana con su peso de responsabilidad, mesura, plazos por cumplir y cuotas por pagar apaguen su entusiasmo y logren detenerlos.

Al final pienso que las decisiones más fundamentales de nuestra vida las tomamos de manera irracional. Nos engañamos pensando que hemos planeado los detalles de las resoluciones trascendentales pero creo que su raíz es irracional. Cuando tomamos una decisión compleja (p. ej. tener un hijo) la maquillamos con motivos lógicos: generosidad, entrega, compromiso, amor filial, algún tipo de trascendencia, pero el origen más profundo es la obligación ancestral de mantener la especie.

Daniel Barragán

(1) Este es el polémico artículo original publicado en Outside que dio origen al libro. El libro contiene más detalles y varias aclaraciones.

Saturday, August 29, 2009

El sistema de obtención de una licencia de posesión de armas en Canadá es bastante complejo. Algo deben estar haciendo bien pues a pesar de que hay varios millones de armas registradas los indicadores de violencia con arma de fuego son mínimos.

Asistí a una clase de entrenamiento en donde debía pasar un par de pruebas prácticas y escritas que me permitirán obtener la licencia que se necesita para hacer ensayos en los clubs de tiro.

El instructor adobó la charla de varias horas con un tono anti-gobiernista y Libertario, denigrando de la burocracia Liberal que según él le roba la plata a los humildes Canadienses en el intrincado proceso de registro de armas.

Si tenía esperanzas de ampliar mi reducido círculo social en Calgary con este evento me terminé de joder pues los caracteres que encontré a pesar de ser amables no parecían de lo más deseable. Estas fotos pirateadas se parecen mucho a los especímenes que asistieron ese día a pasar las pruebas teóricas y prácticas:

Este era un muchacho flaco, pálido y tembloroso que destilaba una desconfianza marcada en la raza humana. Vestía jeans estrechos, una camiseta negra y una bufanda. Miraba siempre hacia el piso y casi que se podían leer sus pensamientos: espérense a que me consiga esa pistola, los cacorros del barrio no saben lo que les espera, vamos a ver quién es el guevón y el mariquita. A joder a su madre por el peinado, cabrones.

Una cucha de origen chino que cada vez que tomaba un rifle para hacer las pruebas de cargas y descarga de la munición nos ponía a temblar con la maldita maña de apuntar el canon del arma hacia todas partes. No parecía dominar muy bien el idioma por lo que el instructor le tuvo que soplar la mitad de las preguntas del test escrito.

Tres rusos agresivos y recocheros con el perfil del traqueto universal: pantalones y camisas negras, arete en la oreja derecha, amplia joyería e irrespeto a la autoridad (en este caso el infeliz instructor). Quien parecía ser el líder era un buen conversador, con pantalón de sudadera y camiseta negra, tenis de cuero blancos y cadena de oro y decía venir de Moldavia.

El tipo de preguntas que hicieron estos simpáticos chiquilines durante la jornada fue de este corte:

- Y hay algún limite en el numero de armas que puedo comprar y poseer?

- Y si compro una pistola la puedo cargar entre el carro?

Al lado de ellos estaba sentado un redneck de malas pulgas, ojeroso, de barba desordenada y pelo largo (peinado conocido como Mullet) con una cachucha que decía: Mátalos a todos y que Dios escoja. Su pregunta:

- Esos comunistas del gobierno se están demorando hasta 6 meses en expedir las licencias, que carajo voy a hacer si veo una pistola que quiero comprar ya?

A pesar de haber sido la victima de un par de robos acá en Canadá, no tengo ninguna intención de comprar una arma pero si estoy interesado en practicar tiro al blanco de manera deportiva.

El único peligro que se vive en Canadá y para el cual nos tocaría tomar las armas es la agresiva política de expansión hacia el Polo Norte de Rusia tras de unas supuestas riquezas minerales.

Monday, August 10, 2009

Clásico problema de comunicación en este intercambio de emails. Un man organiza un viaje de 2 semanas a Europa pero su novia no estaba enterada.

Ojo a las fotos del viaje a Europa.

Wednesday, August 05, 2009

Hace poco una amiga me habló sobre el funeral de su abuelo, un hombre no muy apegado a sus hijos y más bien adusto. Uno de ellos al tomar el podio dijo lo siguiente:

"Mi papa fue un hombre que trató de hacer bien las cosas pero nunca lo logró; no fue un héroe pero tampoco fue un villano. No quiero que pase este momento dejándolos pensar que fue un hombre perfecto. Tuvo sus fallas pero trató de hacer lo mejor que pudo dadas sus circunstancias."

Suena refrescante pero no me imagino como otros miembros de la familia hayan asimilado estas afirmaciones. Me puso a pensar en la cantidad de funerales a los que he asistido y en lo poco memorables que han sido las palabras pronunciadas como parte del ritual religioso. Lo que recuerdo es la mención a hijos perfectos, padres trabajadores y mujeres abnegadas y creyentes.

Es lógico y muy respetable el hecho de que la familia del difunto solo quiera oír cosas positivas acerca de él.

El problema es que los discursos que los bien intencionados Párrocos recitan de memoria exaltando las virtudes del fallecido pueden terminar sonando vacios. A fuerza de soltar elogios las palabras van perdiendo intensidad y significado.

Esta escena de una película del carajo llamada "Shotgun Stories" resume lo que podría ocurrir si dejáramos que los corazones hablaran siempre en esos momentos de duelo:

Esta es mi traduccion de este discurso funerario completo (para el corto lo editaron un triz):

No podría dejarlos enterrar a este hombre sin decir algunas cosas antes.

Sé que todos ustedes están acá porque piensan que él fue un hombre bueno, pero no lo era.

Sólo porque dejaste de beber, te hiciste llamar Cristiano, te ganaste una nueva vida, comenzaste una nueva familia, eso no te hace un hombre distinto.

Este el mismo hombre que huyó de nosotros, nos abandonó para ser criados por una mujer detestable. Existió como si nosotros nunca hubiéramos nacido.

Esto es lo que este hombre era y por eso está rindiendo cuentas hoy.

Saturday, August 01, 2009

Sin planearlo mucho he terminado visitando lugares que aparecen en las carátulas de discos que me encantan.

Esta es la portada de Yankee Hotel Foxtrot de Wilco, uno de los albums que más me ha gustado en los últimos años.

Es un edificio espectacular que queda en Chicago llamado afectuosamente la tusa de maiz (corn cob). Fue construido en 1964 por un arquitecto llamado Bertrand Goldberg y es hoy un elegante conjunto residencial.

Animals de Pink Floyd.

No es el mejor disco de ellos pero igual es un clásico. La visita al increíble edificio abandonado al sur de Londres de la Battersea Power Station fue algo equivalente a una peregrinación religiosa para mí. Ha habido muchos proyectos de remodelación planteados pero hoy no sabe cual va ser el destino de este monstruo.

Monday, July 27, 2009

Tremenda canción de una banda Indie de Brooklyn llamada Grizzly Bear: Foreground.

Nota: no hay video, solo música.

Tuesday, July 07, 2009

Elegía a Desquite

Esta es una grabación del mejor texto de Gonzaloarango y es una pequeña lección de historia Colombiana. Casi 50 años después de la muerte de Desquite pocas cosas han cambiado. En alguna parte del país se deben estar fermentando las semillas de la venganza que alimentarán las guerras por venir.

La Violencia es nuestro fundamento y nuestro destino.

Nota: Texto original leído por el autor, discos Bambuco DB -5006. 1964

Texto completo acá

....

Por eso, en uno de los ocho agujeros que abalearon el cuerpo del bandido, deposito mi rosa de sangre. Uno de esos disparos mató a un inocente que no tuvo la posibilidad de serlo. Los otros siete mataron al asesino que fue. ¿Qué le dirá a Dios este bandido?

Nada que Dios no sepa: que los hombres no matan porque nacieron asesinos, sino que son asesinos porque la sociedad en que nacieron les negó el derecho a ser hombres. Menos mal que Desquite no irá al Infierno, pues él ya pagó sus culpas en el infierno sin esperanzas de su patria.

Pero tampoco irá al Cielo porque su ideal de salvación fue inhumano, y descargó sus odios eligiendo las víctimas entre inocentes.

Entonces, ¿adónde irá Desquite?

Pues a la tierra que manchó con su sangre y la de sus víctimas. La tierra, que no es vengativa, lo cubrirá de cieno, silencio y olvido.

Los campesinos y los pájaros podrán ahora dormir sin zozobra. El hombre que erraba por las montañas como un condenado, ya no existe.

Los soldados que lo mataron en cumplimiento del deber le capturaron su arma en cuya culata se leía una inscripción grabada con filo de puñal. Sólo decía: “Esta es mi vida”.

Nunca la vida fue tan mortal para un hombre.

.....