Monday, July 27, 2009

Tremenda canción de una banda Indie de Brooklyn llamada Grizzly Bear: Foreground.

Nota: no hay video, solo música.

Tuesday, July 07, 2009

Elegía a Desquite

Esta es una grabación del mejor texto de Gonzaloarango y es una pequeña lección de historia Colombiana. Casi 50 años después de la muerte de Desquite pocas cosas han cambiado. En alguna parte del país se deben estar fermentando las semillas de la venganza que alimentarán las guerras por venir.

La Violencia es nuestro fundamento y nuestro destino.

Nota: Texto original leído por el autor, discos Bambuco DB -5006. 1964

Texto completo acá

....

Por eso, en uno de los ocho agujeros que abalearon el cuerpo del bandido, deposito mi rosa de sangre. Uno de esos disparos mató a un inocente que no tuvo la posibilidad de serlo. Los otros siete mataron al asesino que fue. ¿Qué le dirá a Dios este bandido?

Nada que Dios no sepa: que los hombres no matan porque nacieron asesinos, sino que son asesinos porque la sociedad en que nacieron les negó el derecho a ser hombres. Menos mal que Desquite no irá al Infierno, pues él ya pagó sus culpas en el infierno sin esperanzas de su patria.

Pero tampoco irá al Cielo porque su ideal de salvación fue inhumano, y descargó sus odios eligiendo las víctimas entre inocentes.

Entonces, ¿adónde irá Desquite?

Pues a la tierra que manchó con su sangre y la de sus víctimas. La tierra, que no es vengativa, lo cubrirá de cieno, silencio y olvido.

Los campesinos y los pájaros podrán ahora dormir sin zozobra. El hombre que erraba por las montañas como un condenado, ya no existe.

Los soldados que lo mataron en cumplimiento del deber le capturaron su arma en cuya culata se leía una inscripción grabada con filo de puñal. Sólo decía: “Esta es mi vida”.

Nunca la vida fue tan mortal para un hombre.

.....

Thursday, June 25, 2009

Michael Jackson ha muerto. Quien mejor que Dave Chappelle para recordarlo?

Sunday, June 07, 2009

El proyecto interactivo de Post Secret sigue siendo uno de los mejores de la Web a pesar de que es cada vez más notorio un aire semi-comercial con 3 libros publicados, seminarios y foros pero sigue habiendo unas postales clásicas.

La idea es que la gente envíe postales anónimas con un secreto personal que nadie conozca. Hasta hoy han llegado 200.000.

Friday, May 22, 2009

Una palabra del inglés que me gusta mucho es "underwhelming". Es algo así como decepcionante pero es más sutil.

Es perfecta para describir mi visita a una de las ultimas ciudades fantasma de Alberta llamada Dorothy. El mal que ataca a todas las ciudades fantasma es que la gente vuelve a habitarlas o los turistas las convierten en destinos preferidos y acaban con su encanto en cuestión de semanas.

En el caso de Dorothy lo único que le hace honor a su nombre de ciudad fantasma es esta iglesia abandonada pues el resto de edificios ya no existe o están en proceso de restauración para desgracia de quienes nos regodeamos con las edificaciones desahuciadas y en ruina.

Tengo que decir que el paisaje en esta zona del centro de Alberta llamada los "Badlands" es increíble y está lleno de minas de carbón abandonadas, fósiles y colinas polvorientas que me hicieron pensar mucho en Villa de Leyva.

Estando al interior de la iglesia tomando esta foto entró un personaje al que no dudo en calificar de Profeta. Era un man de unos 50 años, pello blanco y largo, chaqueta de jean y botas de construcción. Sin saludarme mucho se dedico a mirar de cera los detalles la estructura de madera del techo. Notando al fin mi presencia me saludó y me dijo que estaba en el proceso de construir una iglesia en su finca y que estaba copiando el diseño de ésta. A los pocos minutos entraron varios niños y su mujer de marcada raza mestiza llamada localmente Metis.

Me lo imagino como el líder religioso de una comuna cristiana al estilo Waco. Cuando le expliqué que estaba tomando una foto para ponerla en google earth me miro como quien mira a un extraterrestre (por demás sacrílego) y se despidió de mi deseándome paz espiritual. Espero recordar su rostro para cuando salga en las noticias sitiado por la policía en alguna finca perdida en el norte de Alberta.

Foto de 910 megapixeles completa.

Sunday, May 03, 2009

Quién dijo que los blancos no podían hacer buen Rap? El man tiene buen ritmo también.

El loco se llama Jon Lajoie. Su fuente de inspiración tiene que ser el legendario BLAZIN HAZEN, primer rapero blanco de la historia.

Tuesday, April 21, 2009

Cuando la gente me pregunta "Y como es Colombia?" siempre les digo que se vean este video:

La esencia de nuestra cultura se resume en estas imágenes clásicas: mujeres de piel dorada y formas generosas siempre dispuestas a pasar un buen rato, machos altivos de pelo engominado y semblante hercúleo.

A los Colombianos de estas imágenes gloriosas los delata un romanticismo profundo y esa innata alegría de vivir y de sonreír ante las dificultades sin dejar de ser un pueblo profundamente devoto en medio, porque no, de bosques de eucaliptos gráciles.

Estas imágenes arquetípicas de lo que somos sólo son superadas por este video que me trae a la mente un secreto que voy a confesar acá antes de que me abochorne de manera más notoria cuando haya alcanzado yo algún tipo de respetabilidad *ojo, esto es un sarcasmo*.

Hace unos años en el matrimonio de un buen amigo, después de ridiculizarme en varias competencias entre la cuales hubo pesca milagrosa de zapatos y un vergonzoso "desfile en pasarela", me encontré con otro desafortunado finalista compitiendo por la fatídica Liga de la novia. Para vergüenza mía el concurso final consistía en bailar el "Pirulino" a la manera de Pedro el Escamoso. De manera trágica para mí no había tomado casi nada y a falta del elixir mágico que me tanto me ayudaba a aflojar mi torpeza Cundiboyacense en la pista de baile hice uno de los peores ridículos de mi vida para alegría de la mayoría de invitados. Sé que existe un video de esta escena penosa y desde esta humilde tribuna le pido este favor a Luis Bernardo: destrúyalo, bótelo, desvanézcalo; dígame cual es el precio para hacer desaparecer de la faz de la tierra esas escenas ingratas que nunca debieron haber acaecido.

Este viaje reciente a Colombia me sirvió para comprobar que el afecto de la gente que queremos es difícil de reemplazar con la apariencia de las amistades extranjeras y para demostrar que empacarse 3 arepas de huevo con champaña y jugo de naranja (mal llamado mimosa) , 9 empanadas de pipián, 2 chorizos pantagruélicos y un tamal en un mismo día adobados por tres cuartos de botella de sello rojo no son el mejor tratamiento para las úlceras duodenales.

P.D.: Juan gracias por esa joya

Monday, April 06, 2009

Este invierno más largo de lo esperado está llegando a su fin pero alcancé a tomar una foto en el Parque Olímpico de Canada que queda a la vuelta de mi casa antes de que derritiera la nieve:

Foto completa con snapshots acá.

Saturday, March 07, 2009

Estoy estrenando una Gigapan para tomar fotos panorámicas de alta resolución. Este es uno de mis primeros ensayos:

La imagen se puede navegar como si fuera un mapa de google maps pero en esta página se puede ver mejor, sobretodo haciendo click en los "Snapshots"

Thursday, March 05, 2009

Nunca me voy a cansar de esta canción de The White Stripes:

Thursday, February 26, 2009

Nos reservamos el derecho de admisión

Entre muchos amigos latinos que viven en el extranjero la principal fuente de nostalgia después de la falta que hacen la familia y los amigos es la rumba. Me refiero a esa manera de parrandear como si el mundo se fuera a acabar al día siguiente muy común entre Colombianos, Venezolanos, Dominicanos y Puertorriqueños (no menciono a los Panameños a quienes considero de los nuestros).

Voy a Colombia de paseo en las próximas semanas y alguna rumba habrá pero ya el paso del tiempo no me deja trasnochar como antes y mi cuerpo se ha vuelto sensible a la ingestión babilónica de alcohol que con tanta enjundia se practica. Para recordar esos tiempos de la rumba ida desempolvé este texto escrito hace años y que iba a salir publicado en una revista que nunca vio la luz pública.

-¿Y a ese gafufo lo dejan entrar y a mi no?

-Es que él es amigo del dueño, gruñe con tono despectivo el malencarado bouncer a la entrada del bar.

-¿Y estos manes medio jeteados?

-Ellos tienen carné de socios, repite impaciente mientras escupe hacia un lado y se ajusta un gorro de lana negro sin siquiera mirarme a los ojos.

Que pesadilla, he ensayado de todo. Para parecer medio alternativo y juvenil me peiné y me despeiné de cinco maneras diferentes. Me puse una chaqueta de jean dos tallas más pequeña. Me puse un saco al revés y desempolve los tenis Converse azul aguamarina que usaba en el colegio. Siempre he salido derrotado, alguna vez me presenté de corbata a las puertas de uno de estos bares, igual me negaron la entrada.

Siempre es lo mismo, frente a mis propias narices entran un tipo con falda escocesa, dos nerds, seis yupies y una fila de cinco modelos que acompañan a un traqueto con pantalón de cuero.

En el frío de la cola siempre pienso que es una desgracia tener tantos amigos varados y que ninguno tenga un bar de estos que se ponen de moda y en donde hay que hacer cola para entrar.

¿Quien me mando a salirme de mis tabernitas de siempre? La cerveza vale $1.200 y el mismo dueño o su señora sirven, limpian, cobran, ponen la música y sacan tiempo para acercarse a la mesa y preguntarle a uno como va todo. Que buenos tiempos aquellos: Melodías, El Cofrecito, Picarepa, Almíbar. Hasta esa linda costumbre del conejazo se podía hacer con confianza de vez en cuando. A estas alturas del partido me da por sentirme alternativo y tengo que frentear a estos hijueperras y hacerles risitas para ver si por fin me dejan entrar y puedo ver con mi propios ojos lo que es un bar de moda.

Pero siempre termino en el sitio de al lado, invariablemente hay un sitio Al Lado. No tan bonito, no tan prestigioso pero eso si con las puertas abiertas de par en par. Ya adentro los rechazados de la rumba “In” nos desahogamos:

-Pero si es la misma vaina, hasta es más barato!

-La música acá es mejor, además que gorronea ese gentío!

-La decoración está bacana, me gusta esa luz roja, tan kistch.

Rumiamos nuestra indignación y nuestro fracaso, pensando que nunca más vamos a someternos a esa humillación, hasta que se aparece el mismo amigo diciendo:

-¿Y ya fueron a Sa***a? Es del carajo y las viejas que se ven, hay como cuatro hembras por cada man, tienen que ir.

De pronto esta vez si me dejan, pienso empuñando la chaqueta y saliendo a enfrentar con decisión la cola de siempre y el veredicto implacable del detestado bouncer.

Sunday, February 15, 2009

Me gusta burlarme del optimismo sin fundamento y de aquellos que piensan que con solo desear que nos ocurran cosas buenas estas se harán realidad.

He reforzado cierto escepticismo en cualquier sentido de justicia después de llenarme la cabeza con libros sobre algunas de las guerras fratricidas que agobian Africa con una brutalidad primitiva. Tal vez el más impactante es un libro llamado "Dándole la Mano al Diablo" (Shake Hands with the Devil) de Romeo Dallaire, el comandante de la misión de la ONU que presenció impotente el genocidio de cerca de 800.000 personas de la minoría étnica Tutsi en Ruanda en 1994.

Dallaire, un católico consumado, dice:

Cuando pienso en las consecuencias del genocidio Ruandés primero pienso en todos aquellos que murieron una muerte lenta causada por las heridas de machete al interior de los cientos de incendiadas iglesias, capillas y misiones en donde habían acudido buscando la protección de Dios y terminaron entregándose a los brazos de Lucifer. Pienso en los más de 300,000 niños que fueron asesinados y en los niños que se convirtieron en asesinos en una perversión de cualquier idea de lo que la infancia representa.

La sensación de impotencia ante las guerras que asolan Sierra Leona, Sudán, Ruanda o Burundi es total y debería servir poner en perspectiva las dificultades de la vida que llevamos nosotros al mismo tiempo que nos debería impulsar a actuar de alguna manera para al menos mitigar el mal.

Las razones sicológicas, sociológicas y económicas para explicar los genocidios abundan pero nunca son suficientes. Las explicaciones que encuentro más convincentes son las que interpretan los genocidios de manera irracional.

En el caso del holocausto judío encuentro que las justificaciones más sólidas son aquellas que le asignan al ascenso del Nazismo un poder metafísico y semi-religioso como en "La Parte del Otro" de Eric-Emmanuel Schmitt.

Aceptando que el mal puro seguirá existiendo, creo haber encontrado la respuesta al dilema que esclarece la existencia de un Dios que permita que tantas injusticias ocurran.

Mi posición no es muy lejana de la justificación nihilista y Camusiana que no niega la existencia de Dios sino que razona que un Dios que permita que el mal exista no merece que creamos en él.

Ante el horror de la Injusticia pura que nos seguirá asolando hasta el fin encuentro en "Baudolino" de Eco la única interpretación convincente sobre la existencia de este mundo defectuoso que nos ha correspondido habitar. Somos el resultado de un Dios imperfecto que fracasó en su intento y tenemos que aprender a convivir con esto:

y con el tiempo creó el fuego que nos calienta pero que amenaza con quemarlo todo, el agua que elimina la sed pero que nos ahoga también, la tierra que alimenta la hierba pero que puede convertirse en avalancha y asfixiarnos, el aire que nos permite respirar pero que puede convertirse en un huracán. ...

El Demiurgo (1) creó el sol que nos alumbra pero puede secar los pastos, la luna que no logra controlar la noche mas allá de algunos días, para adelgazar y morir después, los otros cuerpos celestes que son espléndidos pero que pueden emitir influencias nefastas, y al fin los seres dotados de inteligencia pero incapaces de entender los grandes misterios, los animales que en tanto nos son fieles y en tanto nos amenazan. El Demiurgo era como un niño que desperdicia el barro para imitar la belleza de un unicornio pero termina haciendo algo más parecido a un ratón.

(1) Demiurgo es una imitación mal lograda del Dios original